viernes, 29 de noviembre de 2013

El final

Para empezar lo primero que quiero decir es que fue un curso diferente.

No había tenido la experiencia de trabajar en un blog al 100% en una clase. Esto hizo que el curso se sintiera más alivianado (aparentmente).

Al principio crees que será fácil y no tendrás que hacer gran cosa, pero no.

El primer reto es escoger un tema, que puede parecer cosa simple si es que tienes bien claro de qu quieres hablar durante un semestre. Para mí fue difícil seleccionar un tema en específico entre tantos de que hablar.

Es una clase que requiere mucha investigación. El profe Sergio te da las herramientas para que puedas empezar tu búsqueda( mostrándote diferentes plataformas en internet, que son bastante útiles). Sin embargo, como el te da la plataforma, el nivel de exigencia en el contenido y las fuentes de información es muy alto.

Hubo algunas entradas en las que ya estaba haaarta de escribir y buscar y buscar.... Aunque  el resultado final de esas entradas son las que mas me gustaron (por ejemplo, estado de la cuestión)

Como conclusión puedo decir que el curso no estuvo del todo mal. Aprendí a usar el internet de manera eficiente para las investigaciones. Lo único que siento que le falto al curso fue que el profesor nos dijera de forma mas específica como redactar, que nos diera mas tips y demás, porque se centro mucho en todo el semestre en lo que era investigar y casi nada en la redacción.



miércoles, 27 de noviembre de 2013

¡Editando Wikipedia!

TeresaGes9

Como trabajo final del curso nuestro profesor, Sergio, nos dejó la interesante tarea de contribuir a wikipedia, editando un artículo que este relacionado con nuestro tema de ensayo.

Mis aportaciones fueron:

Crear un nuevo apartado.

ANTES

El caso de México

Situación actual

En el año 2011 el Banco de México estimó que había 400 mil profesionistas mexicanos (calificados como talentos) residiendo sólo en Estados Unidos, siendo esta nación el primer lugar en Latinoamérica en exportar personal altamente calificado y el cuarto a nivel mundial.
A pesar de que la economía juega un factor determinante al momento de la emigración de los mexicanos, no es la único. Camelia Tigau, investigadora del Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la UNAM (CISAN), afirma que la inseguridad y la violencia que se vive en el país, constituyen una causa destacable. Estos aunados a la falta de la adecuada infraestructura y la falta de interés por parte del grueso de la población en áreas de ciencia y tecnología contribuyen a que el problema vaya en aumento.
México pierde grandes cantidades de dinero por este problema. Un estudio realizado por la Secretaria de Educación Pública estimó que se pierden 900 millones de pesos anuales

Políticas de repatriación y alternativas actuales

Retenciones y Repatriaciones del CONACYT es un programa que lleva operando más de 20 años y va dirigido a investigadores con el grado de Doctor. Estimulando a los investigadores que se encuentran en el extranjero para que se incorporen y realicen la investigación científica dentro de las instituciones del país.
Este programa es el único establecido para la repatriación, sin embargo, existen otras alternativas al problema de la fuga de cerebros en México.
La Red de Talentos Mexicanos se crea en 2005 como un proyecto de CONACYT y el Instituto de Mexicanos al Exterior. El propósito fundamental es crear una red a nivel mundial que permite que los mexicanos calificados como personal altamente calificado que residen en el extranjero puedan comunicarse con sus contrapartes para desarrollar nuevos proyectos con el objetivo de contribuir al desarrollo del país.


DESPUÉS


Agregar Referencias (3)  y Enlaces Externos (2)
La fuga de cerebros mexicanos y su felicidad fuera del país.

CONACYT


La migración del talento en México.

 La historia del brain drain. Revista iberoamericano de ciencia, tecnología y sociedad. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1850-00132006000100005&script=sci_abstract

Este es el link del artículo que edite: https://es.wikipedia.org/wiki/Fuga_de_cerebros


Mi Opinión.
El artículo contiene la información necesario como para poder entender de que tata el problema y un poco de sus historia a lo largo del tiempo (dado que es un problema complejo y se necesita de una investigación muy compleja para poderlo entender a fondo).
Tenía información sobre la situación actual de Europa (bastante pobre, por cierto) y de Argentina, pero no había nada sobre México. Me pareció importante agregar la información sobre nuestro país, porque es un problema que esta afectando el desarrollo del país y hace que se pierdan millones de pesos anualmente.

El contribuir con Wikipedia me parece una actividad valiosa, porque toda la información que recopilé y aprendí haciendo mi ensayo, lle puede servir a alguien más y no solo se queda en un papel, como muchos de los trabajos que se hacen.

Me gustó aprender por mi misma a editar Wikipedia, fue fácil porque los cambios que hice aunque fueron significativos no fueron complejos de realizar.

Creo que sería buena idea que se incorporará esta actividad a los demás semestres porque las investigaciones que se hacen son amplias y pueda ayudar a enriquecer mucho Wikipedia.




domingo, 10 de noviembre de 2013

Conclusión

El brain drain, es un problema actual y sin duda es consecuencia de lo mal que está la situación en el país aunado al hecho de que el gobierno no busca invertir en mejores programas científicos (dentro del país)  ni en infraestructura, por cuestiones económicas y por la gran falta de interés que existe por parte de la población.

Existe apoyo para que los estudiantes incrementen el conocimiento (becándolos en el extranjero), ya que es una realidad que quien desea  desarrollarse plenamente en su ámbito profesional  no le basta con el poco o mucho conocimiento que se le ofrece en el país de origen, siempre va a buscar más, el problema es que cuando concluyen ya no quieren regresar.

 Las naciones más desarrolladas, principalmente los países miembros de la OCDE, han visto esto como una gran oportunidad, ofreciéndole al personal altamente calificado mexicano todas las facilidades que en el país no pueden encontrar.


Desde mi punto de vista la idea de que  estas personas busquen crecer a nivel profesional y tener una mejor calidad de vida es comprensible y racional. Sin embargo al aportar su talento al extranjero el país pierde y “vamos de mal en peor”. Lo ideal es encontrar el punto de equilibrio ante esta situación, que a mi juicio sería, que los estudiantes aprovechen la oportunidad de irse a estudiar a otro país para poder adquirir más conocimiento, y que si así lo consideran que cambien de residencia, pero que las ideas de desarrollo que generen, el conocimiento, lo hagan circular en el país, que exista un intercambio del conocimiento. Los programas como el de Redes México son una excelente alternativa que se debe seguir impulsando, para empezar a trabajar en la solución del problema y que México también pueda crecer.

viernes, 8 de noviembre de 2013

El Desarrollo...

La situación actual
De acuerdo al Banco de México la “circulación de talentos” ocurre cuando más del 10% de la población de un país, con estudios superiores en ciencia y tecnología (e incluso en arte), emigran. Es importante destacar, que las personas que están consideradas como personal altamente calificado, son gente que posee como mínimo un título universitario, con escolaridad de 15 años en áreas de ciencia y tecnología, principalmente.
En el año  2011 esta misma fuente estimó que había 400 mil profesionistas mexicanos (calificados como talentos) residiendo en EEUU, siendo nuestra nación el país latinoamericano que exporta más. México es cuarto país a nivel mundial en exportar profesionistas.

A pesar de que la economía, juego un factor determinante al momento de la emigración de connacionales no es la única. Camelia Tigau,  investigadora del CISAN de la UNAM, afirma que la inseguridad y la violencia que se vive en el país, constituyen una causa destacable. Estos aunados s la falta de la adecuada infraestructura y la falta de interés por parte del grueso de la población en áreas de ciencia y tecnología contribuyen a que el problema vaya en aumento.

Es un hecho que nuestro país pierde grandes cantidades de dinero por este problema. Un estudio realizado por la Secretaria de Educación Pública estimó que se pierden 900 millones de pesos anuales, cada científico que emigra le cuesta al país 45 mil pesos por año.

¿Qué están haciendo los países para atraer a nuestro talento?

La competencia para cautivar a los cerebros entre los  países de primer mundo, es fuerte. Las naciones invierten grandes cantidades de dinero para cubrir los gastos que esto implica, sin embargo es un gasto que vale la pena considerando que ganan mucho más, tanto a nivel económico como intelectual y esto aunado al constante desarrollo y crecimiento del país receptor.

Las becas son un recurso frecuentemente usado. Siendo estas de mutuo acuerdo entre los países, con el propósito -original- de que el estudiante pueda enriquecer su conocimiento, creando un intercambio del mismo. Sin embargo países como Canadá y Nueva Zelanda, que han suavizado sus políticas de inmigración, aprovechan esto para captar a los talentos, empezando por facilitarles la residencia.

Entre las becas más importantes que se ofrecen en el país para poder estudiar en el extranjero se encuentran las del El Fondo para el Desarrollo de Recursos Humanos (FIDERH), cuyo crédito cubre hasta doscientos mil pesos, incluyendo la colegiatura, el seguro médico y la manutención, El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) que cubre de manera parcial o total la colegiatura y ofrece seguro médico y las del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), que apoya para que las personas que quieran incrementar su formación académica en diferentes disciplinas del arte y la cultura.

Los estímulos económicos, las ofertas laborales, el apoyo a la investigación, mejor infraestructura,  mayor acceso a la información y  una mejor calidad de vida son, parte de los atractivos que se les ofrecen a los cerebros mexicanos para que opten por residir en el extranjero y aporten todo su talento a la nación receptora.


¿Qué es lo que está haciendo México para enfrentar el problema?
Políticas de repatriación actuales y posibles soluciones

La red de talentos mexicanos se crea en 2005 como un proyecto de CONACYT y el Instituto de Mexicanos al Exterior. La idea es crear “una red global interconectada, en la que participa la comunidad migrante altamente calificada que vive en el exterior y permite la articulación de proyectos con sus contrapartes mexicanas, con el fin último de contribuir al desarrollo de México” (.redtalentos.gob.mx).
Retenciones y Repatriaciones del CONACYT es un programa que lleva operando más de 20 años y va dirigido a investigadores con el grado de Doctor. Estimula de manera económica (ofreciéndoles hasta 400 mil pesos al año) a los investigadores que se encuentran en el extranjero para que se incorporen y realicen la investigación científica dentro de las instituciones del país.
A nivel nacional, estas dos son los únicos programas establecidos para la repatriación del talento mexicano. Sin embargo existen otras alternativas y posibles soluciones al problema del brain drain.
Entre ellas esta Redes México que es una plataforma de internet para que los investigadores y científicos mexicanos radicados en el extranjero puedan compartir su conocimiento con los que viven aquí y que de esa manera se cree un intercambio y el país no siga perdiendo

Un programa interesante es el de Jóvenes Talentos que ofrece el CONACYT. El objetivo es difundir y estimular a que los niños y jóvenes se interesan por las vocaciones relacionadas con la ciencia y tecnología. Otro muy similar es  Apoyo al Fomento de las Vocaciones científicas y Tecnológicas en Jóvenes Mexicanos, este busca poner ya en contacto directo a la juventud interesada con prácticas relacionadas con la materia impartidas por personal de esa área. Si estos programas tienen un gran éxito, cabe la posibilidad de que en un futuro, el gobierno empiece a invertir más en estas áreas, pues la demanda aumentaría y tendría que crear más políticas públicas para fomentarlo.

martes, 5 de noviembre de 2013

Introducción del Ensayo

“Las migraciones altamente calificadas siempre han estado presentes al interior de los flujos migratorios más generales.” Sin embargo hasta antes del siglo xix la producción de  evolución de las personas era bastante lenta, por lo que la migración intelectual aún no tenía un impacto inmediato.

En la primera mitad del siglo xix, la tecnología empieza a tomar una fuerte importancia y se convierte en campo de estudio científico. Países como Alemania, Inglaterra, Francia empiezan a propagar sus inventos en el mundo y si bien, estos países todavía no exportaban un número significativo de cerebros es a partir de esa época cuando  profesionales e intelectuales junto con artesanos que poseían cierto conocimiento tecnológico, deciden partir al nuevo mundo, ya fuera por motivos políticos o financieros.
La Segunda Guerra Mundial fue el parte aguas que propició de una manera brutal la fuga de cerebros. Hubo una fuerte ola de migración intelectual en la época del régimen nazi, a causa de  las persecuciones políticas y raciales. Se estíma que de los 300.000 que emigraron a EEUUU un gran porcentaje  eran  intelectuales (Pfanner, 1983) .El término como tal, se empezó a usar para referirse a la salida de médicos de Reino Unido a EEUU y posteriormente se empieza a usar  para países en desarrollo que sufren de la emigración de profesionistas a otros países.
En la década de los años 90, los países ya desarrollados como Francia, Estados Unidos, Canadá, Alemania, empiezan a darse cuenta de los beneficios que trae este tipo de “fuga” e implementan diversas políticas con la intención de atraer a migrantes talentosos.

En América Latina, empiezan a migrar desde los años 70´s debido a que se desató una crisis por el  modelo de  sustitución  de importaciones, generando movilizaciones sociales y  violencia, teniendo como consecuencia (como respuesta por parte del gobierno) los regímenes militares. Entre el gran número de personas que decidieron irse se encontraba personal altamente calificado (Como lo relata la investigadora Adela Pellegrino,)
En el caso de México, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, firmado en 1994, (TLCAN), dentro de sus muchos acuerdos, facilita el trámite de visas a los eruditos mexicanos hacia Estados Unidos.

Y es aquí donde se centra nuestro principal problema, ¿Qué está pasando en México? ¿Por qué los intelectuales deciden emigrar? Y aún más importante ¿Qué está haciendo nuestro país para retener a estas personas o para repatriar el talento a la nación?


miércoles, 30 de octubre de 2013

¿Adoptando una postura?


Analizando el tema de estudio (hemos pasado de derecho internacional a migración delimitandolo solo a  migración altamente calificada) es difícil tomar una postura concreta, debido a lo complejo que es el tema y todos los factores que involucra, pues depende de la situación.
Si nos centramos en las -escasas- políticas que existen para que estas personas regresen al país nos encontramos con:


La red de talentos mexicanos se crea en 2005 como un proyecto de CONACYT y el Instituto de Mexicanos al Exterior. La idea es crear “una red global interconectada, en la que participa la comunidad migrante altamente calificada que vive en el exterior y permite la articulación de proyectos con sus contrapartes mexicanas, con el fin último de contribuir al desarrollo de México” (.redtalentos.gob.mx).

Retenciones y Repatriaciones del CONACYT es un programa que lleva operando más de 20 años y va dirigido a investigadores con el grado de Doctor. Estimula de manera económica (ofreciéndoles hasta 400 mil pesos al año) a los investigadores que se encuentran en el extranjero para que se incorporen y realicen la investigación científica dentro de las instituciones del país.

A nivel nacional, estas dos son los únicos programas establecidos para la repatriación del talento mexicano. Sin embargo existen otras alternativas y posibles soluciones al problema del brain drain.

Entre ellas esta Redes México, programa de Jóvenes Talentos que ofrece el CONACYT o  el de  apoyo al Fomento de las Vocaciones científicas y Tecnológicas en Jóvenes Mexicanos

No se trata de estar a favor en contra, se trata de ver la situación actual y analizar los pros y los contras para llegar a la posible solución:  Que el talento de México vaya al extranjero para adquirir más conocimiento y llegar a un intercambio, donde la sabiduría de estos se comparta y nuestro país no siga perdiendo, si no que pueda desarrollarse con el talento de estas personas.

jueves, 17 de octubre de 2013

Esta vez... Es más personal

Siempre me ha gustado la música.

A los 10 años, me empece a interesar por un instrumento en particular: el piano.

Se lo mencioné a mi mamá, pero como era de suponerse, no me tomó muy enserio, pues desde la infancia había manifestado una serie de intereses muy diversos, un día quería aprender ballet y al mes siguiente ya quería aprender a pintar, y después ya quería aprender karate (jamás tomé  ninguna de esas clases , y que bueno porque sólo era pasajero)








Un buen día de navidad, me regalaron un teclado (Ahora sí mi interés  iba enserio o por lo menos lo suficiente para convencerlos).  A  pesar de que mi hermano ya había nacido ese teclado era sólo para mí, aunque suene algo tonto, - digo ahora ya me da igual- pero a esa edad,  a los 11 años, hace más maravilloso el momento, era como "esto es genial y no tengo que compartirlo, es sólo para mí".

Con aquel bello regalo venía también la inscripción a las clases de teclado. (Digo no iba estar ahí nada mas de adorno.)
En dos años y medio aprendería tooodo lo que necesitaba saber para interpretar bellas melodías y un gran conocimiento sobre la música.

Todo esto sonaba prometedor y fabuloso, pero Roma.... Roma no se hizo en un día y eso era algo que me costo mucho aprender.

Después de muchas clases, aterradoras presentaciones y exámenes llegue al nivel 4 del curso (eran 6). Aunque esto no sucedió en un año y fracción como se supone que debía pasar, digamos que decidí darme mi tiempo....... Bueno, la triste realidad es que la música es celosa y si no la prácticas todos los días, ¿adivinen queeé? no avanzas o sí lo haces, pero taaaardas, como fue mi caso.

En esa época ya estaba en la secundaria y a pesar de que sí me gustaba, ya no lo veía de la misma forma, la dichosas clases en vez de ser un hobby que me distrajera y me divirtiera, se habían vuelto un calvario con el que tenía que lidiar cada sábado, se habían vuelto una obligación.

"Ensaya un rato, aunque sea 20 minutos en la tarde y otros 20 en la noche", me decía mi profesor. Comencé a practicar todos los días y empecé a progresar otra vez.

Me aburre la rutina. Llevaba más de tres años en Yamaha, ya estaba haaaaarta.
Lo dejé.

Hace como un año volví a interpretar melodías pero de manera muy esporádica, principalmente aprovechaba cuando estaba sola (ah sí, un dato curioso, al principio  me ponía muuuy nerviosa interpretar en público - por eso lo de "aterradoras presentaciones"-, pero conforme fue pasando el tiempo se me quito el miedo, sin embargo hoy en día no es algo que me guste mucho hacer y prefiero la privacidad) . Pero como les dije la música es celosa y solo recordaba, muy pocas canciones, en especial una de las últimas que aprendí : A River Flows In You de Yiruma. A pesar del tiempo no la había olvidado pues me gustaba (gusta) mucho.

                                                              Video de River Flows in You, interpretado por su compositor, Yiruma.


Últimamente, he estado poniendo más atención a la música en las canciones, el ritmo al que van, los instrumentos que se están usando. Y el fin de semana me la pasé escuchando música. Después de un rato escuché una canción que volvió a llamar mi atención tanto,  que me hizo buscar las partituras.

El martes pasado volví a practicar. Fue realmente agradable... y frustante, pero con las ganas de continuar y continuar hasta que sonara bien. Y aunque solo estuve  un rato y avance dos renglones de la partitura (con todo y acordes) puedo decir que fue  justo como antes de que se volviera una obligación. Lo disfrute.
One last Wish (James Horner)











Estado de la cuestión


El subtema que escogí para mi estado de la cuestión fue el de migración altamente calificada.

Ya había hecho una entrada acerca (fuga de cerebros), relatando lo más importante sobre un artículo que leí, pero ese artículo me sirvió de gran inspiración para continuar investigando sobre el tema.



“No es una migración que cumpla urgencias se trata  de una migración para mejorar la calidad de vida, principalmente”.   Camelia Tigau


Tiene varias formas de llamarse: la ya mencionada fuga de cerebros (brain drain), exilio de sabios y actualmente circulación de talentos, para que según no suene tan feo (háganme el favor!, “para que no suene tan feo”, ni siquiera tiene sentido que lo llamen así!,  ya no saben con que salir, en fin…)


Un poco de historia…

Bueno ya habíamos quedado que este fenómeno empezó en después de la Segunda Guerra Mundial en Inglaterra…


Como lo relata la investigadora Adela Pellegrino, en América Latina, empiezan a migrar desde los años 70´s debido a que se desató una crisis por el  modelo de  sustitución  de importaciones, generando movilizaciones sociales y  violencia, teniendo como consecuencia (como respuesta por parte del gobierno) los regímenes militares .Y entre las muchas personas que decidieron irse... iba  personal altamente calificado, en busca de mejores oportunidades.

El gran “boom” se empieza a dar en los años 90’s, pues los países desarrollados empiezan a competir para implementar políticas e incentivos que atrajeran a los migrantes talentosos: más oportunidades de empleo, infraestructura moderna, mejores salarios…

En el caso de México, el Tratado de Libre Comercio de America del Norte ,firmado en 1994, (TLCAN), dentro de sus muchos acuerdos, facilita el trámite de visas a los eruditos mexicanos hacia Estados Unidos . Este un claro ejemplo de las políticas que se han establecido.









¿Qué está pasando?

De acuerdo con el Banco de México se dice que hay “circulación de talentos” cuando más del 10% de las personas de un país, con estudios superiores en ciencia y tecnología (e incluso en arte), emigran.

En el año  2011 esta misma fuente estimó que había 400 mil profesionistas mexicanos (calificados como talentos) residiendo en EEUU, siendo nuestra nación el país latinoamericano que exporta más. ¿Se dan cuenta? Esa cifra es sólo de los que trabajan con nuestro vecino del norte!!.
Y es que sin  lugar a dudas este país se ve altamente beneficiado, pues como si no fuera suficiente con todos aquellos compatriotas, también residen 300 mil europeos que forman parte de este fenómeno.



Camelia Tigau investigadora del Centro de Investigaciones Sobre América del Norte (CISAN) de la UNAM, explica que existe:


  • Fuga” benéfica”: Estudiantes buscan instruirse para encontrar empleos mejor pagados fuera de la nación.
  • Fuga “dañina”: El país invierte en la educación de la persona en el extranjero y este no regresa.



México es cuarto país a nivel mundial en exportar profesionistas.

Situación determinada por diversas causas, por ejemplo: economía.
Sin embargo no es la única. En nuestra muy particular situación actual , Camelia  Tigau,  afirma que la inseguridad y la violencia, constituyen un factor muy importante (existiendo diversas opiniones encontradas- la mayoría  favorable con la idea de irse-, como lo expone la autora en su artículo    “ la fuga de cerebros y su felicidad fuera del país”)





                                                                       Tabla y gráfico tomados del artículo de Camelia Tigau 


Claro era de suponerse que  como están las cosas en el país, a la primera oportunidad de escape la gente se va, un buen trabajo, mejor salario y paz, digo, ¿quien no?, ¿verdad?. Y no es sólo una percepción mía.

Un estudio realizado en 2012 por la Secretaria de Relaciones Exteriores reveló que el 42% de la población (de la población entrevistada, obvio) preferiría vivir en otro país.





Diversos autores aseguran que la migración altamente calificada implica la pérdida de la inteligencia: talentos que otros países aprovechan.

Sylvie Didou del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacio­nal (Cinvestav) apoya la teoría de que el brain drain es una "consecuencia ineludible de la internacionalización o mundialización académica" y resalta el hecho de que la situación conlleva un intercambio de conocimientos y no una pérdida.

(Desde mi punto de vista, por muy intercambio que sea, sí representa una pérdida porque aunque los ingresos por la remesas sean de casi dos mil millones de dólares mensuales -información extraída del Banco de México-, es un hecho que el país estaría mejor si todas esos profesionistas laboraran aquí , lo beneficiaría más, bueno, esto bajo el supuesto de que existiera -como mínimo- más infraestructura).






Pero a todo esto no nos hemos puesto a pensar que es lo que pasa en el país receptor. Bueno, de acuerdo con investigaciones publicadas en un articulo por Harvard, esta tiene tanto beneficios como perjuicios. Dentro de de los beneficios podemos encontrar la interesante teoría de que al existir más inmigrantes en un país pueden ayudar a sus connacionales dentro de ese país, ya sea impulsándolos a que se preparen o "hechandoles la mano" reduciendoles el precio de algún servicio que estos ofrezcan.
Pero dentro de las consecuencias malas, para los ciudadanos de ese país la oferta de empleo se ve reducida



Circulación de cerebros

Antes que nada...¿cuál es la diferencia entre circulación y fuga de cerebros?
Adela Pellegrino define a la fuga como la migración permanente y la circulación sería una migración transitoria. Relacionandolo con la teoría de Camelia Tigau correspondería a fuga dañina y benéfica, respectivamente.


El científico mexicano (“cerebro fugado”, inventor del automóvil autónomo) Raúl Rojas, sugiere que los científicos (y talentos) nacionales, tengan la oportunidad de capacitarse en todo el mundo, con el fin de que cuando concluyan sus estudios,pedirles que regresen, ofreciéndoles oportunidades para que puedan contribuir al desarrollo del país.

                                                                                                               imagen tomada de la página de red de talentos mexicanos

 La red de talentos mexicanos se crea en 2005 como un proyecto de CONACYT y el Instituto de Mexicanos al Exterior. La idea es crear “una red global interconectada, en la que participa la comunidad migrante altamente calificada que vive en el exterior y permite la articulación de proyectos con sus contrapartes mexicanas, con el fin último de contribuir al desarrollo de México”. 

Las nuevas tecnologías juegan un papel muy importante en esta red, pues a través de estás pueden conectarse de una manera más fácil para que el conocimiento se pueda compartir de manera más fácil y rápida


Los sectores que, actualmente, abarca esta red de talentos son:

  • Automotriz
  • Aeronáutica
  • Medio Ambiente y Cambio climático
  • Nanotecnología
  • Tecnologías de la información 
  • Cooperación internacional para el desarrollo
  • Hidrocarburos
  • Alimentos
  • Biotecnología

Los nuevos sectores a desarrollar son: comercio internacional, educación e interculturalismo, networking y comunidad, entre otros.


La red lleva ocho años activa en diferentes partes del mundo como los son Francia, Holanda, Bélgica, Alemania, EEUU, Beinginj. 
De acuerdo con varios reportes va funcionado bien pero de manera paulatina, pues aunque los proyectos se están haciendo, se requiere de capital para invertir en ellos y/o que se apliquen en el país,(desgraciadamente mucho de esto, es por toda la política que existe detrás de la aplicación de esos nuevos proyectos.)

Referencias (tenía la intención de ponerlas en un gadget, pero blogger va de mal en peor...)

martes, 8 de octubre de 2013

Esclavos Invisibles

Esta es un entrada diferente a mi tema. Es un documental que me gustaría compartir, porque me pareció muy interesante.

 
Se llama esclavos invisibles y habla de la trata de personas.  No es el típico documental larguiisimo con un montón de gente hablando sobre teorías y blah blah blah. Se trata de un documental que se transmitió en mtv (con apoyo de la UNICEF) hace como dos años, en el que gente, jóvenes, que fueron víctima de la trata de personas narran su experiencia.
 








Este es un tema que siempre me ha llamado la atención pues es algo actual, real y bastante complejo.


El nombre del vídeo saca un poco de onda, "esclavos invisibles", bueno cuando lo termine de ver entendí perfectamente porque se llama así. Estos jóvenes, así como muchos otros, que son víctimas de esta atrocidad, están viviendo en la misma sociedad que nosotros, día con día siendo explotados, viviendo en condiciones terribles, tanto a nivel físico como mental.
Somos consientes de que existe este problema y llegamos a presenciarlo algunas veces (por ejemplo, los niños trabajando en la calle), pero por desgracia es sólo una parte del problema, lo demás pasan desapercibidos, acaban siendo "invisibles" y al verlo muchas veces no reflexionamos que viven en esclavitud.



Ahora, después de esta profunda reflexión,... 6 datos importantes (sí, lo lamento, pero el profe me lo sugirió, porque esto es académico. Son  breves -y realmente esenciales- ... para que no se vuelva aburrido) que deben saber, antes de ver este vídeo  :



  • La trata de personas  es el comercio ilegal de personas con propósitos de esclavitud reproductiva, explotación sexualtrabajos forzados, extracción de órganos, o cualquier forma moderna de esclavitud. (definición de wikipedia)

  • Este es un problema  ha aumentado debido a las difíciles condiciones de vida de los países poco desarrollados y las rigurosas políticas migratorias de muchos países desarrollados. http://www.acnur.org


  • Nuestro país se encuentra en tercer lugar en explotación (de trabajo forzado) de niños y adolescentes (Brasil y Perú, ocupan el 1° y 2° lugar respectivamente). Dato del año 2013 extraído de la Organización Internacional del Trabajo








miércoles, 2 de octubre de 2013

Y Wikipedia ¿Qué tanto sabe de Migración?



La Migración según la información que encontré en wikipedia es:  "...todo desplazamiento de la población (humana o animal) que se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual..."

Así es, de acuerdo con esto existen 2 tipos de migración: la humana y la de los animales (nuestro tema de interés debido a mi carrera es la migración humana, claro esta)






Es un fenómeno que se inició desde la prehistoria. 

Existen procesos relevantes de la humanidad que han afectado a la "historia" de la migración, por ejemplo, la revolución industrial, que provocó un éxodo rural (miles de millones de campesinos vinieron a vivir a las ciudades, sobre poblandolas).

Esta página la encontré en la parte de enlaces externos y muestra una animación de como los humanos fueron migrando desde África hasta a América. 
http://www.bradshawfoundation.com/journey/? 



Bueno ahora que hemos definido lo que es la migración (y conocemos un poquito de sus antecedentes), vamos a averiguar dos conceptos que están muy relacionados con esta.




Inmigración: entrada a un país o región de personas que nacieron o proceden de otro lugar. Países como Alemania, Francia, Canadá, Nueva Zelanda, Estados Unidos, entre otro que pertenecen al primer mundo, son naciones considerados “típicos de inmigrantes”

Emigración: salir del lugar de procedencia para establecerse en otro. China, Cuba, Turquía, Marruecos, Rumanía  México, son ejemplos de  países que tienen un alto porcentaje de emigración.

No hay que confundir  lo que es realmente emigración con emigración golondrina, siendo ésta última un tipo de emigración de carácter temporal en el que la persona no establece una integración a la comunidad del país y la cual se da generalmente por motivos de trabajo.

Las causas son diversas, ya sea por motivos políticos, culturales,, conflictos bélicos y hasta catástrofes naturales.


Este tema va mucho más allá de compatriotas tratando de cruzar la frontera. Tiene muchas implicaciones para ambos países (del que se van y el que recibe) y no es sólo un fenómeno que se da en México, esto va a una escala internacional.


Entre las consecuencias que implica, se incluyen:

Para el país de emigración: Disminución del desempleo, aumento de la venta del producto nacional en otro país, poco a poco se va aliviando el problema de sobrepoblación, etc... 
Como podrán notar son efectos positivos.

Para el país receptor: Tiene consecuencias tanto positivas, como negativas. Entre las positivas destacan el rejuvenecimiento de la población,  aporte de capital y mano de obra barata. Pero por otro lado al llegar los inmigrantes provocan una mayor diversidad política y el perjuicio a la clase trabajadora de ese país, pues estos al aceptar salarios inferiores son más fácilmente contratados.


Declaración Universal de los Derechos Humanos, artículo 13: 

1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.
2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.


El artículo de Wikipedia, maneja un dilema de posturas sobre la inmigración. Las naciones desarrolladas no les agrada mucho esto  de la inmigración, en especial la que esta clasificada como irregular ( cuando la persona no tiene los requerimientos legales que el país de destino pide).  Llegando a imponer políticas migratorias severas, como fue el caso de Italia en el que se aprobó una ley donde se facilita la expulsión de los mismos.


¿Por qué no les agrada? Principalmente por cuestiones económicas, aumentan la necesidad de servicios e importación de sus productos de origen, por mencionar algunos.


“A pesar de las razones aducidas, la política de cierre de fronteras plantea serios problemas de respeto a los derechos humanos” (Wikipedia)

“Sin embargo, es justo reconocer que los Derechos Humanos a escala internacional no pueden ir, en la práctica, en contra o por encima de los derechos humanos de la población de los países de inmigración. Pensar lo contrario sería inconcebible, sobre todo porque los países receptores de inmigrantes no podrían resolver el problema de la superpoblación del sureste asiático, para citar un ejemplo” (Wikipedia).


Ahora que no todas las consecuencias de la inmigración son malas. Los países receptores sí se llegan a ver beneficiados. Por ejemplo: Se da un rejuvenecimiento de la población, aumentan la diversidad cultural e incluso en algunos casos el aporte de gente preparada (fuga de cerebros).


Existen organizaciones intergubernamentales (sí ya sé es toda un palabrota, significa que es una organización conformada por diferentes países a nivel mundial) que “apoyan” (sí lo pongo entre comillas porque no sé si realmente lo hagan, digo luego nada más están ahí y no actúan como deberían) a los migrantes.
La Organización Internacional para las Migraciones, es la principal. Tiene más de 50 años funcionando y de acuerdo con nuestra fuente de consulta:


  • Proporciona asistencia humanitaria.
  • Busca soluciones prácticas a los problemas que se presenten.
  • Promueve la cooperación internacional en la materia.
  • Ayuda a garantizar una gestión ordenada y humana de la migración


Mapa de  países pertenencientes a la Organización Internacional para las Migraciones (IOM). Imagen de wikipedia


Cuenta con un presupuesto anual de mil millones de dólares (aprox.), así que esperemos realmente este cumpliendo con sus labores.


La información relacionada con este tema es amplia, solo hay que ir buscando y enlazarse a más y más artículos relacionados para poder hacer una búsqueda que valga la pena. Sin embargo, en cuanto a las cuestiones políticas y legales la información no es tan extensa.



Mi nombre de usuario en Wikipedia: TeresaGes